Autobiografía Berenice Baca
Mi nombre es Berenice Baca, nací el 18 de junio de
1993 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Tengo 28 años, estoy casada y tengo tres
hijos de 8, 5 y 2 años. Estudié Licenciatura en Educación en la Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez (UACJ), egrese en el año 2017 y en julio 2021 inicie la
Maestría en Educación en el Centro de Investigación y Docencia (CID). Después
de un ciclo de trabajar como interina en la primaria Independencia, que por cierto
fue la primaria donde estudié de niña, obtuve mi plaza como docente en el mes
de septiembre 2019 en la escuela primaria Miguel Enríquez Guzmán, donde labore
por un ciclo escolar, actualmente trabajo en la escuela primaria federal Jaime
Torres Bodet desde agosto 2020.
Para lograr concluir mis estudios universitarios, y
como muchos otros estudiantes lo hacen, tuve que estudiar y trabajar, cada
semestre cambiaban mis horarios de la escuela, por lo cual tenía que cambiar también
de trabajo, es por esto que trabajé como operadora de maquila, mesera,
promotora, demostradora, reclutadora y como educadora en una guardería, cada
lugar me dejo experiencias y enseñanzas, y puedo decir que la mayor de ellas,
es que me mostro el tipo de persona que no quiero ser, no quiero ser como la licenciada
y secretaria de la guardería que trataban mal a sus empleadas, eran groseras y
se sentían superiores solo por tener un grado de estudio mayor que el resto del
personal, ni como la dueña del restaurante que menospreciaba a sus clientes,
los miraba por debajo del hombro y se expresaba mal de ellos. Por eso, actualmente
en la primaria donde trabajo, trato con respeto e igualdad a cada una de las
personas con las que convivo.
La primaria se ubica en Rancho Anapra, en una zona de
bajos recursos económicos y a pesar de la distancia que debo recorrer para
llegar a ella, me encuentro cómoda y está en mis planes continuar en el plantel
por muchos ciclos más, el director y subdirectora son docentes amables,
accesibles y dispuestos a orientarte y resolver cualquier duda que tengas,
además, hasta el momento los padres de familia se han mostrado respetuosos y
amables. La mayoría de los compañeros son accesibles y cooperativos, con los
que puedes dialogar y acudir en caso de requerir apoyo, un par de compañeros
son conflictivos y negativos, pero no disminuyen el ambiente laboral agradable
que predomina. Dentro del colectivo se encuentran dos amistades que aprecio
mucho, el profesor Blas y la maestra Karina, con los cuales tome la decisión de
entrar el mismo ciclo a la escuela, para poder continuar juntos, ya que
anteriormente nos encontrábamos los tres en la primaria Miguel Enríquez Guzmán.
Con ellos puedo compartir tanto experiencias laborales como personales, los
tres ingresamos juntos a la maestría y en diversas ocasiones me han ayudado con
las actividades, por lo cual agradezco su apoyo y amistad.
Actualmente, mi practica educativa se encuentra
centrada en la lectoescritura y operaciones básicas, ya que debido a la
pandemia los alumnos cuentan con un rezago notorio en dichas áreas, para combatir
este rezago, inicio las clases con actividades permanentes de operaciones básicas,
lectura y escritura, las actividades se encuentran sistematizadas y antes de
iniciar seguimos rutinas tan sencillas como poner la fecha, nombre del alumno y
titulo, esto ha creado confianza en mis alumnos, ya que es algo que al hacerlo día
con día, lo dominan y esa confianza es la que les ayuda a que muestren mejores
resultados.
Me considero una maestra accesible, tanto con mis compañeros
y directivos, como con los padres de familia. Suelo ser cariñosa con los
alumnos de mi grupo y con los del resto de la escuela, soy de esas maestras que
saludan a cada niño que se topan en el plantel la que les dice “oye que bonito
tu moño” o “que padre esta tu mochila”, porque soy consciente de que muchos de
los niños pasan situaciones desfavorables en casa, y esa pequeña muestra de cariño
que como docentes les podemos dar, para ellos puede significar mucho. El ser
madre de familia y esposa, es lo más valioso de mi vida, y esta faceta influye
constantemente en mi labor, ya que mi frase es “soy la maestra que me gustaría que
mis hijos tuvieran”.
Disfruto mucho mi vida y agradezco a cada una de las
personas que en diferentes momentos y maneras me han brindado su apoyo y forman
parte de lo que soy, mis familiares, amigos y maestros. Amo mi vocación y en el
futuro no me veo en un puesto de dirección o ATP, me gustaría continuar mi
carrera estando frente a grupo, ya que tengo la posibilidad de dejar una huella
en cada uno de mis estudiantes como muchos maestros lo hicieron en mí, y aunque
muchas veces el trabajo de un maestro no es valorado o las criticas son muchas,
la satisfacción de ver a tus alumnos aprender y el agradecimiento de los padres,
valen todo el esfuerzo que realizamos.
Por último, dejo una frase del maestro Antonio Muñoz Bernal,
del cual tuve el honor de ser alumna en el año 2016, lamentablemente falleció en
el 2018, pero dejo un legado en muchos de los que fuimos sus estudiantes y hoy
seguimos sus enseñanzas.
Excelente maestra!!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBere al leer tu autobiografía confirmo lo que ya pensaba de ti, que eres una excelente maestra y sobre todo de gran corazón.
ResponderBorrarQue bonito, es verdad con decirles a nuestros alumnos una palabra linda, les alegramos el día
ResponderBorrarCuando nos presento Kary sabía que encajaría muy bien contigo.
Excelente maestra 📚
Amiga y colega Bere soy testigo del amor que le tienes a tu profesión y a tus alumnitos, eres una gran maestra.
ResponderBorrarMi querida Perla GoriBerenice, es muy gratificante el encontrarse con gente que luchadora como tú, siempre te hemos destacado el gran poder que tienes para poder repartirte entre ser maestra, madre de familia, estudiante, esposa y más. 💗
ResponderBorrar