Autobiografía Glenda Pineda

Hola, mi nombre es Glenda Lizeth Pineda López tengo 29 años, nací en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Mis padres Isabel López e Isaí Pineda son originarios de Guatemala, crecí al lado de mis cinco hermanas en NCG, actualmente vivió en ciudad Juárez con mi pareja David Barraza quien me ha apoyado en todas mis metas, tengo 6 años de servicio.


Desde pequeña mi sueño era ser maestra de preescolar, mi interés nace con mi maestra de Kínder a la cual apreciaba mucho.  Al decidir mi carrera tenía dos opciones entrar a la Normal de Saucillo o entrar a la UACJ campus NCG la cual ofrecía el perfil para ambos niveles y por distintas razones no entregue solicitud en la Normal y me quede en la UACJ de lo cual no me arrepiento ya que ahí tuve grandes maestros, amigos/compañeros y muy bonitas experiencias, dentro de la universidad tenemos prácticas en todos los niveles yo siempre me incliné más a practicar o hacer servicio en preescolar y en educación especial pero muy poco en primaria.

Al graduarme me entero de que mi perfil era para primaria, por mi poca practica en este nivel sentía que sería muy difícil, pero con el apoyo de mi hermana que también es maestra conseguimos un interinato en su zona en ciudad Juárez, me dieron la oportunidad y gracias a eso mi formación se complementó, aprendí muchísimo de todos mis compañeros, tenían un gran director aún lo recuerdo con admiración el director Paz Arturo, y la mayoría de los profesores tenían mucha experiencia la cual compartían conmigo y me daban consejos/tips. 

Después de mi primer interinato presenté el examen de oposición del cual quedé en el número 182, no era tan alejado, pero en ese año daban prioridad a los normalistas y como fui de las ultimas en elegir me toco en la Sierra en la escuela “Salatiel Castañeda Araujo” ubicada en Los Tarros, cerca de Guadalupe y Calvo. Al inicio lloré, no quería ya que de mis amigas yo era la única que se iría a la sierra, mi mamá fue la que ánimo y mi hermana mayor me acompaño hasta la comunidad.

Sin duda esa es una de mis más bonitas experiencias, tuve muchas dificultades tanto económicas como personales, pero en lo profesional me abrió el panorama aprendí mucho de la comunidad, de proyectos, de la función de dirección, como ahí era maestra unitaria hacía de todo. En la escuelita estuve a cargo a 15 alumnos de los cuales aprendí mucho, la mayoría era indígena tenían dos idiomas y era otra cultura, así que me adapté y di lo mejor de mí. Siempre me he considerado una persona integra formada en valores, pero en ese ciclo aprendí en pensar primero en las necesidades de mis alumnos y de su comunidad de los cuales sentía respeto y su cariño. 




La violencia aumentó en esa zona de la sierra y ese mismo año pedí mi cambio a Ciudad Juárez.

Llegué a la escuela José De La Paz Rodríguez de la zona 83 turno matutino, en la cual me encuentro todavía llevo 5 años de servicio, este es mi sexto ciclo y desde que llegue el colectivo me integró, me gusto la forma que tenían de trabajo, todos éramos unidos y nos enfocábamos en lograr una meta. Cada ciclo es diferente y hay muchos cambios de maestros, pero a la vez siento que siempre existe esa unión como compañeros, tengo la idea que esa es una clave para trabajar en un clima agradable, soy una maestra respetuosa con los alumnos, padres y colectivo me gusta ser responsable y trato de ser dinámica en mis clases, si algo no funciona cambio la actividad, improviso pero sin perder el aprendizaje esperado, me gusta que mis alumnos se expresen y reflexionen siempre (aprendizajes y experiencias), me gusta trabajar en paralelo, compartir estrategias que me funcionaron y pedir ayuda a mis compañeros cuando es necesario, me gusta aplicar nuevas cosas y agregarle un poco a cada ciclo.

Uno de mis retos ha sido la organización lo cual ha mejorado, pero aún trabajo en ello, ahora con la pandemia observé que otra de mis áreas de oportunidad es el integrar la tecnología ya que es algo nuevo, a veces yo misma me limito o pienso que no se logrará lo planeado pero al intentarlo he aprendido que a los alumnos les gusta y que si no funciona no hay problema podemos buscar otras opciones, la maestría me ha ayudado en esta parte ya que utilizamos herramientas las cuales aplico con mis alumnos de sexto grado.  

La comunidad por parte de los padres de familia es como en la mayoría de las escuelas poco porcentaje apoya en la educación de sus hijos. Aunque tengo pocos años de servicio siento que el estar en la misma escuela me ha ayudado en el trabajo con los padres de familia, he aprendido a comunicarme a explicarles situaciones para recibir su apoyo, siento que en el pedir está el dar, en lo personal me siento querida por la mayoría de los padres de familia y por mis exalumnos y esa es la mayor gratificación que puedo tener, el sentirme parte importante de mi trabajo o sentir que he dejado una semillita y que me recuerdan con gusto.

Al inicio comenté que quería ser educadora, pero al entrar a primaria me di cuenta de que me gusta mucho, que todos los años son diferentes a parte por que cambiamos de grupo podemos cambiar de grado podemos trabajar con pequeños o “grandes” y cada ciclo es un nuevo reto, nuevas metas por cumplir, en lo personal siento que es uno de los mejores trabajos por las gratificaciones humanistas que tenemos.

Actualmente estoy estudiando la maestría para superarme y para mejorar mi práctica docente y en un futuro subir de nivel y estar preparada para dar lo mejor de mí.

















Comentarios

  1. Hola maestra Glenda, en lo poco que te conozco, te reconozco que eres una maestra con mucha vocación, no cualquiera deja su hogar para dar clases y por eso te admiro, al leer tu autobiografía reafirmo la idea que tengo de ti, eres una excelente maestra y como todos vamos avanzando y mejorando con el tiempo.

    ResponderBorrar
  2. Glenda, que linda tu autobiografía... siempre he admirado a las personas como tu, valientes que deciden emprender nuevos rumbos, no cualquiera lo hace. Eres un vivo ejemplo de vocación.... deseo que logres todas tus metas.

    ResponderBorrar
  3. Eres una amiga muy linda, y como maestra más. !💕

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Autobiografía Oscar Francisco Jaquez Carbajal