Autobiografía
Autobiografía
Mi Práctica
Docente
Mi nombre es Karen Salas,
tengo 31 años, nací el 2 de noviembre del año 1990, en Nuevo Casas Grandes,
Chihuahua, soy la segunda de cinco hermanos, actualmente vivo en Ciudad Juárez
con mi familia (esposo e hijo), cumpliendo este año en curso siente años
estando en esta ciudad.
¿Por qué estoy aquí? Si,
respondieron bien, si estoy aquí, porque estoy ejerciendo mi trabajo como
docente en la escuela primaria Arnoldo Cabada de la O, ubicada en el Km 29, una
colonia de las periferias de esta gran localidad, todo este tiempo que llevo en
Juárez, tengo de antigüedad en esta escuela.
¿Cómo llegue aquí? Eso es lo
interesante, contare de desde el inicio, desde como decidí ser maestra, si yo también
fui de esas niñas que jugaba a serlo, jugaba con mis amigos o primos, también porque
mis familiares como tíos fueron mis maestros o directores y formaron parte de
esta decisión.
Pero hubo un momento de mi
vida “adolescencia” que yo quería ser todo menos maestra, ¿Cómo regrese a
querer ejercer esta profesión?, pues que la carrera que yo quería en ese momento
era Medicina, mi familia se encontraba en un momento difícil así que por falta
de recursos no pude hacer mi examen en la UACH, así que yo no quería quedarme
sin estudiar, sin seguir preparándome, un tío platico conmigo de una manera que
me toco el corazón y me hizo ver de una manera para nada obligada si no al contrario,
que la docencia era una carrera “agridulce” así la llamo el (siempre se quedara
grabada esa palabra en mi) y que me iba a traer grandes satisfacciones, así que
en el año 2008 entre a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a estudiar
Licenciatura en Educación.
Desde que entre a la
Universidad la verdad no seguía segura de poder lograr terminar esta carrera,
pero, me tocaron clases con profesores que marcaron de por vida mi decisión y
que sin duda fue la mejor que tome.
Durante las practicas, sentí más
cariño por esta carrera, tanto mis compañeros como yo, nos dimos cuenta que sí,
que si es una profesión “agridulce”.
En las practicas muchos
compañeros desistieron, pero muchos sentimos ya amor por lo que estábamos haciendo,
trabajar con niños es lo más noble que podre encontrar en esta tierra, forjar
su carácter, su mente sus habilidades, creo que es una gran labor. Es por eso
que siempre luche por conseguir ser maestra, sea como sea, a pesar de lo que
mencione al inicio, mi familia no pasaba por un buen momento financiero así que
se me dificultaba aún más poder cumplir al cien por ciento con todo lo que se requería
en la Universidad.
Ahí fue cuando me dieron la oportunidad
de trabajar en una Colegio, El colegio Bocanegra, como maestra de apoyo a niños
con capacidades diferentes, esto no era lo mío, pero agradezco esta oportunidad,
ya que, me abrió un panorama de conocimientos y de experiencias, así como de
saber reconocer que no cualquier persona puede trabajar con estos alumnos, y
que los docentes que lo hacen tienen mi más sincero respeto y admiración.
En este trabajo entendí más,
que no todo es color de rosa en esta profesión, que la teoría o la forma en que
te lo muestran algunos docentes en la universidad es otra, ya cuando estás ahí,
enfrente de un grupo de niños esperando a que tú les indiques que hacer y te
llamen maestra, ahí es cuando las cosas dan un giro total a la realidad.
Logre graduarme, que más
hubiera querido yo que con honores, pero para mí asi fue por todo lo que me
implico llegar hasta ahí, lo mejor de mi vida, me sentía en las nubes poder saber
que pronto estaría trabajando, ahora si, como se debe en una escuela, como la maestra
Karen.
Pero no fue tan fácil como pensé,
apenas era una puerta que se abría de muchas que tenía que tocar; primero luche
por un interinato, era ir y venir de Chihuahua a Juárez ,de Nuevo Casas Grandes
a Chihuahua y así durante casi un mes, pero gracias a dios lo obtuve, esa
primera escuela fue la Primaria Ford 125, me había tocado grupo de 3°, me sentí
incapaz en un momento cuando vi todo lo que implicaba ser una maestra, porque no era seguir un manual, me di cuenta
de que cuando son tus alumnos tienes una responsabilidad enorme de sacar a esos
niños adelante, de que su entorno familiar, social etc, influye bastante y que a pesar de esos detalles tú tienes que darles
lo mejor de ti para que se sientan con la confianza de expresar lo que sienten
y piensan. Con este grupo me enamore más de mi profesión y me confirmaba que lo
que había elegido para toda mi vida era lo correcto, porque fue un parteaguas
de lo que me iba a enfrentar para siempre, en donde me mostro a niños con un
gran corazón que a pesar de lo que estaban viviendo en su vida, siempre
tuvieron algo hermoso que decirme y siempre me hicieron sentir la mejor maestra
del mundo y lo que más me da felicidad es que ya siendo unos adolescentes, al
momento de encontrarnos por las calles o en algún otro lugar me siguen viendo
como antes, con esa alegría como cuando entraba por las mañanas al salón de
clases.
Este interinato solo duro de
octubre del 2013 hasta Julio del año 2014, este mismo año era cuando tenía que
presentar mi examen de oposición el cual tendría la sede en la capital del
estado, me toco el examen más difícil no por su contenido, si no por su presentación
eran hojas rojas, de plano la cabeza después de 3 horas ya me iba a explotar,
la vista super dañada y los nervios me invadían al mil por ciento, estuve muy
insegura desde un inicio, al momento de salir los resultados no quede en la
lista prelación para la selección de plaza ese año.
Me sentí tan mal, pensé que
nunca llegaría a tener mi plaza como docente, ese año trabaje para el Gobierno Municipal también impartiendo clases en el ICATECH unos cursos que impartían,
de baile, pintura, electricidad, me toco impartir clase optativa de Derecho, si
algo fuera de lo que yo estudie, concluyeron esos curso y otra vez sin trabajo
y por quedarme sin hacer nada y poder ayudar a mi familia, pedí trabajo en
otros lugares que no tenían nada que ver con el tema de Educación, un día me hablaron
a que me presentara, a estar a prueba como recepcionista de una radiofusora de
la ciudad, estuve a prueba una semana completa, un día antes de que nos dijeran
quien se iba a quedar con el puesto, sabiendo que no tenía posibilidad de
tenerlo, ya que, la otra persona contaba con gran experiencia con este tipo de
empleo, escuche un spot que de esa misma radiofusora estaban contratando a
reporteros, así que solo pregunte y en ese me permitieron hacer un demo, y si, si
quede ese mismo día como reportera de BM Radio y así fue durante nueve meses,
siendo uno de los trabajos que me demostraron que era capaz de lograr muchas
cosas, de sentirme segura de mi misma y que con el miedo y el pensamiento negativo
nuca llegas a dónde quieres llegar.
En el año 2015 tenía como meta
hacer de nuevo el examen de Oposición para poder tener mi plaza, así que solo
me inscribí y esperé el día, yo desde un inicio me sentía segura de mi misma, pensé
positivo hasta el día del examen.
Cuando se llegó la fecha de recibir
los resultados y buscarme en la lista de prelación, y encontrarme ahí entre la
lista elegida para escoger la plaza, fue una emoción grandísima, mi familia
estaba conmigo y de verdad fue un momento de mucha alegría, me sentí soñada.
Al momento ya de tener que ir
a SEECH a elegir el lugar de mi nueva escuela, previamente sabíamos que solo
estaban otorgando para la sierra de Chihuahua, en este caso, mi familia estaba
en contra de que me fuera a esos lugares que son considerados muy peligroso y sí
que lo son, yo no quería desaprovechar la oportunidad que se me había presentado,
sabía que, si la dejaba ir, se iba a poner más difícil el tener ya un trabajo
establecido además que fuera de lo que yo me había preparado y de ninguna
manera nadie me hizo cambiar de opinión.
Mi nueva escuela se encontraba
en la localidad de Urique, exactamente en una ranchería llamada Basagota,
conmigo llego otra maestra, ya ahí no esperaba mi hermano, ¿Cómo que su hermano?
se preguntarán, él también es profesor. Pero esa es otra historia.
Al llegar ese poblado de 85
personas, me sentí con mucho temor, ya que las personas de ahí eran muy
peligrosas, en ningún momento nos sentimos bienvenidos, era una escuela que había
estado abandona casi por 5 años, sin docentes y sin ayuda del gobierno, nos
mandaron ahí para erradicar la falta de educación formal, pero después nos
dimos cuenta de porque tenía tanto tiempo sin presentarse ningún maestro en ese
plantel educativo.
Las cosas se pusieron muy difíciles,
ya que, al pocos días de estar ahí, y de estar adecuando las escuela para que estuviera
en óptimas condiciones para poder dar inicio a las clases, fuimos amedrentados
por personas de ese lugar, todo se complicó y se tornó un ambiente de miedo y desesperación,
no sabía lo que nos estábamos enfrentando, las personas que según nos protegían
se pusieron en nuestra contra al expresarles que no queríamos estar más ahí ya
que, no era algo optimo estar trabajando en esas condiciones, tan difíciles y
estar pensado siempre en lo peor. Es otra historia muy larga, que solo la
quiero marcar como algo muy complicado en mi vida, y que, gracias a las
autoridades no educativas, de hecho, para ellos no fuimos nuca su prioridad, su
prioridad era que esa zona no se quedara sin maestros.
Nuestra vida estuvo en peligro
latente, pero las Fiscalía del Estado nos rescató este día fue el más largo de
mi vida, pensé muchas cosas y una de esas ¿Por qué no les había hecho caso a
mis papás?, antes de llegar ya a un lugar seguro, SEECH se comunicó con nosotros,
que ya tenía un nuevo lugar asignado tanto para mí como para mi hermano y la
otra maestra, ese lugar era Ciudad Juárez.
Claro no dejaba de sentir
temor, por la experiencia vivida tanto así por lo que se conoce de esta ciudad,
que es una de las más peligrosas, pero aun así me sentía contenta, de haber
podido estar en lugar más cerca de mi familia.
Sé que en esta vida nada es fácil,
pero de manera personal lo digo, no me hubiera gustado pasar por eso, para
nada, pero siento que si me hubiera rendido desde un inicio no estaría trabajando
hoy frente a grupo.
Como lo mencione en un
principio, estoy laborando en la Escuela Primaria Arnoldo Cabada de la O, llevo
ahí casi 7 años y la verdad me he sentido muy a gusto a pesar de su entorno tan
complicado, que se enfrenta a violencia y faltas de servicios como el más
esencial el agua. He tenido alumnos de todo tipo, a que me refiero con eso, a
que son alumnos que se enfrentan día con día, a faltas de amor, de atención a
cosas que están fuera de nuestras manos y sé que como yo muchos docentes darían
todo por solucionar un poco esos problemas a los que se enfrentan a tan corta
edad.
Me siento contenta que haber
llegado hasta aquí a pesar de todo y sé que falta mucho por delante, pero más
que nada me gusta pensar que siempre para la vida de mis alumnos, seré la maestra Karen.
Karen que peligrosa tu experiencia, gracias a Dios que estaba tu hermano contigo y que pudieron cambiarlos de lugar, te felicito por tu dedicación a pesar de que tu centro de trabajo esta retirado se que hacen muchas cosas por sus alumnos y eso es de admirar.
ResponderBorrarMe encanto la forma autentica de redactar tus experiencias, felicidades por tu dedicación y esfuerzo Mtra. Karen.
ResponderBorrarMaestra, adelante con todos sus proyectos y metas, mi reconocimiento.
ResponderBorrar